martes, 16 de julio de 2013

Diagnostico de anemia de células  falciformes

resumen

Introducción: emoglobina S (HbS) es la hemoglobinopatía estructural más frecuente y más conocida en el mundo. Es la causante de la enfermedad falciforme (EF), grupo de 

trastornos que incluyen el estado homocigoto y más grave HbSS y las dobles 

heterocigocias HbSC y HbS β talasemia (βoo β+). Cursa con anemia hemolítica 
crónica y amplia variedad de eventos vaso oclusivo y sus consecuencias, 
vasculopatía proliferativa, así como predisposición a infecciones con importante 
morbilidad y mortalidad temprana, representan una enfermedad crónica con una 
importante carga económica y psicosocial.

Materiales y métodosBusque en las bases de datos scielo 4 artículos y los leí, luego busque en la base de datos LILACS e IBECS 2 artículos en cada una para realizar el resumen.

ResultadosSe estima una prevalencia global del gen S en el mundo en 30 millones de 
personas. Afecta especialmente a individuos del África tropical y subtropical, 
Península Arábiga, India, América Central y EE.UU. Las estimaciones 
epidemiológicas mundiales cifran en unos 300.000-400.000 los nacimientos 
anuales afectados de enfermedades hereditarias de la hemoglobina. En EE.UU. 
existe una prevalencia de portadores heterocigotos del gen HbS del 8% de la 
población afroamericana y nacen anualmente 1.500 niños homocigotos.

DiscusiónEn nuestra experiencia, 10 años después de nuestra primera revisión sobre el tema, el porcentaje de enfermos hematológicos que requieren atención 
específica al problema del dolor (entendido como dolor total la afectación de tipo 
físico, emocional, espiritual, social, laboral, familiar, etc.) se puede incrementar si 
englobamos no sólo a los pacientes con dolor, sino también a aquellos con 
síntomas más o menos desagradables durante el curso de su enfermedad.

Palabras claves:  Anemia; enfermedad de la hemoglobina s; recién nacidos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario