Almeida, T., Camargo, C., & Felzemburgh, R., (2012).Niños con la
enfermedad falciforme: un estudio descriptivo. Online revista Brasileña de
enfermería, 11(3), 21. Recuperado de http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-673959
Bello, A. (2012). Anemia de células falciformes. Guía de manejo pediátrico.
Archivos venezolanos de puericultura y pediatría, 75(2), 52-58. Recuperado
Durán, C., Morales, O., Echeverri, S., & Isaza, M. (2012). Haplotipos del gen
de la globina beta en portadores de hemoglobina S en Colombia.
Biomédica, 32(1), 103-111. Recuperado de http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-639816
García, M., Cantalejo, M., Cela, M., Bravo, R., Galaron, P., & Belendez, C.
(2006). Enfermedad de células falciformes. An. Pediatr, 64(1), 78-84.
López, K., & Ricard, M. (2011). Afectación renal en la enfermedad
falciforme. Nefrología, 31(5), 591-601. Recuperado de http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/
Peña, J., Vélez, M., Sánchez, D., & Donado, J. (2012). Beneficios de la
terapia con hidroxiúrea en niños con anemia de células falciformes. Iatreia,
25(2), 105-110. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932012000200002&lang=pt
Scherle, C., Fernández, L., Alvarado, J., Svarch, E., & González, A.
(2012).riesgo de ictus isquémico en niños con Sβ talasemia. Estudio con
Doppler transcraneal. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y
Hemoterapia, 28(2), 169-176. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892012000200007&lang=pt
Vargas, J., Puga, R., Seijo, J., Quevedo, L., Corona, P., & Izaguirre, A. (2009).
Infartos cerebrales de repetición y anemia drepanocitica en un niño.
Revista cubana de pediatría, 81(4), 98-109. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000400011&lang=pt
Anemia de celulas falciformes. (2011). recuperado de http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/sca/
Aristizabal, J., & Torres, J. (2007). Transfusiones en pacientes con pruebas de compatibilidad positivas y en aquellos con anemia hemolítica autoinmune. Iatreia, 20(4), 379-387. recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932007000400004&lang=pt
González, J., González, G., Sánchez, A., Uzcategui, E., Guzmán, J., & Camarata, F. (2006). Infarto esplenico por anemia falciforme relacionado con la altura. revista venezolana de cirugia, 59(2), 60-65. recuperado de http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-466002
Scaño, S. (22 de noviembre de 2008). Anemia falciforme [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=r58GVZYTXEA
medicina uniquindio. (25 de noviembre de 2010). sindrome anemico, hemoglobinopatias, anemia de celulas falciformes, grupo 4. [archivo de vídeo]. recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=3xBsrkUq6Ag
Hernandez, L. (22 de abril de 2010). anemia falciforme o drepanocitosis. [archivo de vídeo]. recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=EZrqYdQHomg
No hay comentarios:
Publicar un comentario